Catálogo bellas artes
/photos/439/439152060/acrilico-artist.jpg)
/photos/439/439152060/acrilico-galeria.jpg)
/photos/439/439152060/a0d2e5780b49451abec8506f40c546f5.jpg)
/photos/439/439152060/acrilicos-vallejo.jpg)
Como mayoristas de Bellas Artes en Málaga, queremos impulsarte a que este otoño empieces un nuevo hobby, uno con mucha tradición y fundamento: la pintura al óleo. Sabemos que al principio es difícil conocer el procedimiento para pintar al óleo, incluso el comprar los colores se puede convertir en un problema. Por eso te queremos enseñar el primer paso de todos , que es el de imprimar el cuadro para prepararlo para pintar encima con pintura al óleo.
Sin importar el estilo de dibujo que uses, para que la pintura pueda mantenerse durante un tiempo razonable es preciso "barnizar" antes el lienzo de forma que este quede preparado para aguantar y soportar el aceite del óleo. Por esto se realiza lo que se conoce como imprimación, que es la utilización de una especie de fijador que permitirá que el color aguante más tiempo.
Este tipo de fijador puede ser de muchos tipos, pero como mayoristas de Bellas Artes en Málaga, vamos a hablar del gesso acrílico. Este tipo de fijador se coloca sobre el lienzo limpio y húmedo, para que así penetre mejor. Se debe aplicar una capa, partiendo de un núcleo central desde el que se va expandiendo la sustancia por todo el cuadro. Estas capas se deben aplicar en cuatro direcciones, incluyendo la diagonal, extendiéndolo así de esta forma por todo el lienzo.
Después de esto toca el último paso, que es lijar la capa que ha quedado después de secarse, para que al usar el óleo no se queden grumos excesivos.
En definitiva, desde Artyman Madrid ofrecemos todo tipo de materiales al por mayor para aquellas tiendas que se dediquen a ello. Todo ello por supuesto, de gran calidad. llámanos y solicita más información.
Como mayoristas de Bellas Artes en Valencia, sabemos que uno de los elementos más importantes para realizar manualidades son, sin la menor duda, los pinceles. Imprescindibles para prácticamente todas las técnicas artísticas, los pinceles son la herramienta fundamental de cualquier artista quien, precisamente por eso, jamás debe escatimar a la hora de seleccionar sus herramientas. De las diferentes partes de un pincel, la más importante es el pelo.
Hay pinceles de diferente naturaleza: De pelo natural, sintéticos... Y cada uno de ellos tiene sus propias cualidades y aplicaciones, algo que te podemos explicar con mayor detalle siendo uno de los mayoristas de Bellas Artes en Valencia más importantes. Pero hoy queremos presentarte algunos de los diferentes pelos naturales que se emplean en la fabricación de los pinceles más apreciados por los artistas.
El llamado pelo de cerda es uno de los más habituales para la fabricación de
los pinceles más económicos. Se fabrican con los pelos que crecen a lo largo de
la columna vertebral del cerdo. Son pinceles de pelo bastante áspero. Los
pinceles de mayor calidad suelen fabricarse a partir del pelo de la cola de
marta roja Kolinsky, una animal que vive en Siberia y en Mongolia. Es un tipo
de pincel muy apreciado por quienes
utilizan la acuarela.
Los pinceles de pelo de turón se emplean para la pintura al óleo. Es un pelo
muy elástico y flexible, dos características que permiten que vuelva siempre a
su forma original. También son muy apreciados los pelos de otros animales como
la cabra, el buey, la marta roja, o la ardilla.
Si necesitas adquirir al por mayor productos y elementos de Bellas Artes, no dudes en contactar con Artyman Madrid. Te atenderemos encantados.
Como mayoristas Bellas Artes en Sevilla, sabemos la gran importancia que tiene elegir bien el caballetes, un complemento imprescindible para el pintor que sirve para sujetar la tela y que se presenta en diferentes formas, materiales y tamaños. En este post te recordamos los cuáles son los modelos más utilizados.
El caballete más demandado es el de estudio tipo trípode, que se puede plegar, alagar e inclinar. Los haya para niños, con unas medidas de 1.40 m, y para adultos y academias de bellas artes de 1.70 m. Por su parte, los caballetes de estudio rectangulares o tipo H, más pesados que los de trípode, son lo elegidos por pintores profesionales que cuenta con un estudio y, por tanto, no tienen que recoger o plegar el caballete continuamente. Asimismo, estos caballetes permiten trabajar sobre lienzos más grandes.
Los caballetes de sobremesa y que recomiendan varios mayoristas Bellas Artes en Sevilla, están pensados para quienes van a pintar sentados, bien porque no pueden estar de pie o bien porque no quieren. Para quienes van a pintar al aire libre o en concursos de pintura in situ, la opción son los caballetes con patas, que, además, hacen las veces de caja para pinturas. Para pintar fuera del estudio existen también caballetes de campaña, muy ligeros y de tamaño reducido.
Si está buscando un caballete adaptado a tus necesidades, ven a vernos. En Artyman Madrid encontrarás lo que estás buscando. En nuestro almacén disponemos de un completo catálogo de caballetes de estudio y de caballetes de estudio infantiles, de caballetes grandes con alargadera y taco, con bandeja y cremallera, así como de caballetes de campaña y de sobremesa plegables. Todo ello en materiales como metal, pino o haya.
Muchos de los clientes que acuden a cualquier tienda de arte preguntan en qué consiste la "arteterapia". Habrán oído hablar del concepto en algún sitio, pero a menudo tienen una idea vaga de ello, por lo que los mayoristas de Bellas Artes en Sevilla te lo vamos a explicar.
La arteterapia es una forma de terapia psicológica a través de la producción de obras artísticas por medio de la pintura, la escultura o los trabajos manuales. La técnica más conocida de arteterapia es la pintura, y en nuestras tiendas de arte en Sitges puedes encontrar todos los elementos que te ayudarán a realizarla. Esta terapia está indicada para personas que tengan problemas de comunicación, y es muy popular entre niños autistas o con excesiva timidez, ancianos y también para personas con algún tipo de disminución (no necesariamente psíquica).
La arteterapia consiste en usar el arte -por ejemplo el ejercicio de la pintura- para expresar los sentimientos. A través de la pintura se expresan ideas, sentimientos, sueños, anhelos y frustraciones que en la vida diaria nos es difícil o imposible de explicar por determinados condicionantes. Quien pinta un cuadro necesariamente tiene que expresar algo de su interior y allí está el psicólogo para descifrarlo. El terapeuta nunca criticará su obra de arte, por lo que el paciente se siente seguro de poder expresar lo que siente sin ser juzgado por las formas.
Incluso puede que al final de las sesiones de terapia se haga una exposición con las obras artísticas del paciente. Pero si el paciente no consiente exponer su yo al público, se le enmarca su obra de arte, ya que el marco simboliza una barrera protectora donde contener sus sentimientos.
En Artyman Madrid creemos que cualquier forma de expresión artística nos ayuda a desarrollar no solo nuestra personalidad y conocimiento interno, sino a tratar determinadas patologías psicológicas del ser humano. Para nosotros, los mayoristas de Bellas Artes en Sevilla, el arte es autoconocimiento.
Contacta con nosotros