/photos/439/439152060/d7a9e7f79cd24d95874eb6bf1ac30581.jpg)
Publicado: 06/03/2016
Los aficionado que se inician en la bella actividad de la pintura al óleo quizá desconozcan la importancia de aplicar barnices a las obras concluidas. Pero es algo en lo que los mayoristas de bellas artes en Valencia siempre hacemos hincapié, ya que los barnices no sólo ejercen la función estética, sino que también sirven para proteger la obra.
Antes de repasar los diferentes tipos de barnices que ofrecemos en Artyman Madrid queremos advertir de que la aplicación del barniz tiene como único requisito que la pintura al óleo esté totalmente seca, tiempo que variará en función de los materiales empleados, el grosor de los mismos, las condiciones de temperatura y humedad, etc. Y también queremos explicar que los barnices son simples filtros protectores que no varían en nada el acabado de la obra y que cuentan con la ventaja, no sólo de que la protegen durante mucho tiempo, sino que si se deterioran o envejecen con el paso de los años, pueden ser sustituidos sin excesivos problemas.
Los mayoristas de bellas artes en Valencia podemos ofrecer distintos tipos de barnices, comenzando por el denominado como barniz holandés, de tipo graso, que proporciona viveza al color, flexibilidad y brillo, siendo ideal como barniz final para cuadros.
En cuanto al barniz mate, sirve para proteger el óleo del polvo y la contaminación, con un acabado mate y sólido a la luz. Tiene la ventaja de que se puede combinar con el barniz brillante, para lograr el tono que se desee. También es habitual el barniz satinado, el barniz para retoques, que se usa de forma temporal para reparar zonas deslucidas o el barniz restaurador, entre otros.