/photos/439/439152060/54a8d86e538d4b2c90824cad3d669a60.jpg)
Publicado: 27/01/2017
A la hora de elegir un pincel, hay que tener en cuenta tanto el tipo de pelo como la forma. En mayoristas de bellas artes en Málaga, podrás encontrar todo tipo de pinceles, así como otros materiales.
En este artículo, trataremos los distintos tipos de pelo que pueden tener las puntas y a qué utilidad responderán, en cada caso, para que, cuando acudas a mayoristas de bellas artes en Málaga, sepas qué pincel te viene mejor.
Tipos de pinceles, según el pelo
- Los de pelo sintético de tejón. Son unos de los tipos de pinceles más valorados para pintura acrílica y óleo. Es elástico, resistente y no demasiado blando. Además, esta clase de pelo suele utilizarse en pinceles de mango largo.
- Los de pelo de poni. No son muy frecuentes, pero son muy valorados por los pintores que utilizan acuarelas.
- Los de pelo sintético Toray. Las cerdas de estos pinceles se caracterizan por ser bastante blandas, lo que las hace útiles para realizar recorridos largos. No suelen tener unos mangos muy largos.
- Los de pelo de turón. Son cerdas muy elásticas y resistentes. Idóneos para óleo y acrílico.
- Los de pelo de Marta Kolinsky. Suaves y elásticos, los pinceles hechos con el pelo de animales de Siberia son muy selectos y se usan en acuarela, acrílico y óleo poco viscoso.
- Los de cerda natural. Se obtienen del cerdo chino chungking. Son muy utilizados en pinturas al óleo.
- Los de pelo de oreja de buey. Es un pelo terso, pero lo suficientemente blando, para usarse sin problemas. Se utiliza, especialmente, con acuarelas y óleos poco densos.
Finalmente, en caso de no tener claro cuál es el pincel adecuado para tus necesidades, te animamos a venir sin compromiso a Artyman Madrid, donde te ayudaremos a escoger el que mejor se adapte a la técnica que utilicéis.